jueves, 17 de abril de 2014
El 16-04-2014 Equipo CAD Sin comentarios
Unidad
V.- Controladores Lógicos Programables.
Ya para esta
quinta y última unidad de ICI, se notaba la calidad y destreza de todos los
participantes de nuestro Curso Especial de Grado, los debates eran muy largos y
buenos. Se sentía ánimo y armonía. El final de este seminario marcaba
prácticamente el inicio de una nueva etapa. Los participantes del Curso
Especial de Grado, debían seguir trabajando y presentado productos de calidad.
Los debates eran más densos y mejores conforme pasaban los días. Terminamos esta unidad con un compartir en la sala. Para nosotros
el Equipo CAD todo estaba tomando mejor camino y color, las cosas iban
mejorando mucho gracias a la colaboración de nuestros compañeros, fue una
excelente semana final, en lo sentimental, física y profesionalmente.
El producto
agregado de esta unidad era una Bitácora Académica (Blog) y nuestro equipo tomo
la decisión de hacer una Wiki como extra.
Nuestro tema de investigación (a exponer) fue el:
Tema 5.- Programacion de PLCs: Lenguaje Texto
Estructurado.
Nuestra Bitácora Académica (Blog) lleva por nombre:
Nuestro producto extra fue una Wiki sobre:
Tema 6.- Programacion de PLCs: Lenguaje Lista de
instrucciones.
A
continuación les presentamos nuestro trabajo de investigación, nuestras
diapositivas y nuestro producto extra.
Trabajo de
Investigación:
Presentación
en Diapositivas:
P.E. Wiki:
<<Aun
en elaboración>>
El 16-04-2014 Equipo CAD Sin comentarios
Unidad IV.- Elementos
Finales de Control.
Nuestra
cuarta unidad de ICI, ya todos los participantes se sentían animados y
aportando mucho más a nuestro Curso Especial de Grado, aunque igual se notaba
algo de cansancio (siempre presente). Exposiciones, pero directo al grano y los
debates en la sala muy buenos. Para nosotros como Equipo CAD fue una semana
buena, dio comienzo a muchos cambios. Aparecieron las tan discutidas
Wiki-UDO’s.
Nuestro tema
de investigación (a exponer) fue el:
Tema 5.- Válvulas Isoporcentuales.
Nuestro
Producto Agregado fue una Wiki sobre:
Tema 9.- Actuadores hidráulicos (otros que no sean
válvulas).
A
continuación les presentamos nuestro trabajo de investigación, nuestras
diapositivas y nuestro producto agregado.
Trabajo de
Investigación:
Presentación
en Diapositivas:
P.A. Wiki:
El 16-04-2014 Equipo CAD Sin comentarios
Unidad III.-
Conceptos básicos de Control.
Nuestra
cuarta semana y tercera unidad de ICI, empezábamos a respirar y a vivir como
participantes del Curso Especial de Grado. Este seminario nos permitió más
flexibilidad. Para nosotros como Equipo CAD fue una semana importante, ya que
estábamos rindiendo mejor.
Nuestro tema
de investigación (a exponer) fue el:
Tema 1.- Controladores,
definición y tipos.
Nuestro
Producto Agregado fue un video de interés académico sobre:
Tema 9.- Controladores de Corriente.
A continuación
les presentamos nuestro trabajo de investigación, nuestras diapositivas y
nuestro producto agregado.
Trabajo de
Investigación:
Presentación
en Diapositivas:
P.A. Video:
El 16-04-2014 Equipo CAD Sin comentarios
Unidad II.- Sensores.
Nuestra
tercera semana de Curso Especial de Grado, ya empezábamos a sentir fuertemente
la presión que ejercía nuestro mecanismo evaluativo. El Seminario de ICI,
empezaba a desarrollarse con más rapidez que los otros dos seminarios. Para
nosotros como Equipo CAD continuaba siendo difícil.
Nuestro tema
de investigación (a exponer) fue el:
Tema 4.- Sensores
Mecánicos y Eléctricos.
Nuestro
Producto Agregado fue una revista electrónica sobre:
Tema 5.-
Sensores inductivos y Capacitivos.
A
continuación les presentamos nuestro trabajo de investigación, nuestras
diapositivas y nuestro producto agregado.
Trabajo de
Investigación:
Presentación
en Diapositivas:
P.A. Revista
Electrónica:
El 16-04-2014 Equipo CAD Sin comentarios
Unidad I.- Conceptos
Básicos de Control.
En esta, nuestra primera unidad de Seminario de Instrumentación y Control Industrial (ICI) empezábamos despreocupados y sin saber lo que se nos venía encima para nuestro futuro en el Curso Especial de Grado. Para nosotros como Equipo CAD fue un comienzo difícil.
Nuestro
primer tema de investigación (a exponer) fue el:
Tema 6.- Elementos
Secundarios Y Elementos Finales De Control. Ejemplos.
Nuestro
Producto Agregado para la unidad, fue una presentación animada sobre:
Tema 2.- Terminología de Instrumentación
(Repetibilidad, Histéresis, Supresión del Cero, Resolución). Ejemplos.
A
continuación les presentamos nuestro trabajo de investigación, nuestras
diapositivas y nuestro producto agregado.
Trabajo de
Investigación:
Presentación
en Diapositivas:
P.A. Presentación
Animada:
El 16-04-2014 Equipo CAD Sin comentarios
Equipo CAD Somos un grupo de estudiantes de la Universidad de Oriente - Núcleo Monagas, iniciamos nuestro recorrido universitario en el año 2007, nos describimos como un equipo que le da máxima prioridad a la calidad de los desarrollos. Motivados a dar lo mejor en cada oportunidad en los primeros cursos especiales de grado de Automatización y Control Industrial. Jonathan Araul & Carlos Vasquez
El 16-04-2014 Equipo CAD Sin comentarios
El diseño asistido por computadora, más conocido por sus siglas inglesas CAD (computer-aided design), es el uso de un amplio rango de herramientas computacionales que asisten a ingenieros, arquitectos y diseñadores . El CAD es también utilizado en el marco de procesos de administración del ciclo de vida de productos (en inglés product lifecycle management). También se puede llegar a encontrar denotado con las siglas CADD (computer-aided design and drafting), que significan «dibujo y diseño asistido por computadora». Estas herramientas se pueden dividir básicamente en programas de dibujo 2D y de modelado 3D.
Las herramientas de dibujo en 2D se basan en entidades geométricas vectoriales como puntos, líneas, arcos y polígonos, con las que se puede operar a través de una interfaz gráfica. Los modeladores en 3D añaden superficies y sólidos. El usuario puede asociar a cada entidad una serie de propiedades como color, capa, estilo de línea, nombre, definición geométrica, material, etc., que permiten manejar la información de forma lógica. Además se pueden renderizar los modelos 3D para obtener una previsualización realista del producto, aunque a menudo se prefiere exportar los modelos a programas especializados en visualización y animación, como Autodesk Maya, Bentley MicroStation, Softimage XSI o Autodesk 3ds Max y la alternativa libre y gratuita Blender, capaz de modelar, animar y realizar videojuegos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Search
Enlaces CAD
Enlaces ICI
- Bitácora CAM
- Bitácora ERP
- Bitácora PROFIBUS
- Bitácora PLC
- Bitácora MODBUS
- Bitácora SCM
- Bitácora SCADA
- Bitácora DCS
Paginas
Con tecnología de Blogger.
Bitácora CAD ICI
Blog desarrollado por Jonathan Araul & Carlos Vasquez